Rack de Cordero a la Parrilla con Vegetales

Gran Familia CEJULU, un platillo rápido, práctico y delicioso que los Súper Papás CEJULU podemos preparar, para quedar muuuuy bien con la familia, es este que sin duda hará que se chupe los dedos el comensal mas exigente de la casa. Provecho y a disfrutar

Ingredientes

General
  • 1 taza de aceite de oliva
  • 10 piezas de echalote picados
  • 4 cucharadas de chile de árbol seco, picado

  • 1 cucharada de azúcar mascabado
  • 2 cucharadas de tomillo fresco, deshojado

  • 4 cucharadas de mejorana fresca, picada
  • 1 pieza de rack (costillar) de cordero (2kg aprox.)
  • 1 cucharada de sal

  • 1 cucharada de pimienta negra molida
  • 3 tazas de papas cambray salteadas con ajo y aceite de oliva
  • 3 tazas de zanahoria baby salteadas con ajo y aceite de oliva

Modo de preparación

Precalienta tu parrilla con carbón a temperatura media. Combina en un tazón aceite, chalote, chile, azúcar y hierbas de olor; reserva. Espolvorea el rock de cordero con sal y pimienta. Barnízalo bien con un poco de la mezcla de aceite y coloca con los huesos boca arriba en tu parrilla. Tapa la parrilla y deja cocinar por una hora. Barniza el cordero durante la cocción con el aceite para evitar que la carne se reseque. Transcurrido el tiempo, dale la vuelta al rock, vuelve a barnizar y cocina por una hora más, o hasta que la carne esté suave y bien cocinada. Rebana el cordero y sirve con papas y zanahorias cambray salteadas.
Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.
Anuncio publicitario

Cómo dar Alas a los Hijos para Volar Solos

Gran Familia CEJULU, un libro sin duda con grandes enseñanzas, para aplicar con nuestros padres. ¿Se animan?

Nombre: CÓMO DAR ALAS A LOS HIJOS PARA QUE VUELEN SOLOS: EL NIÑO SOMBRA DE SUS PADRES

Autores:   Francisco Xavier Méndez Carrillo, Mireia Orgíles Amorós, José Pedro Espada Sánchez

Editorial: PIRAMIDE

Autor: FRANCISCO XAVIER MENDEZ CARRILLO

Idioma: Español

Año: 2010

Número de páginas: 160

Edición: 1

Cómo dar alas a nuestros hijos para que vuelen solos cuando: • persiguen a los padres por toda la casa como su sombra. • se esconden detrás de mamá o se aferran a la pierna de papá. • les asusta quedarse solos en casa. • no quieren ir al colegio el lunes por la mañana. • no se quedan a jugar en casa de un amigo. • tienen miedo de dormir solos en su habitación. • se preocupan demasiado pensando que va a sucederle algo malo a los padres o a él. • telefonean y piden llorando que regresen los padres. • se pasan por la noche a la cama de los padres o de un hermano. Además los padres tienen que convencerles para que vayan a una fiesta de cumpleaños, a una excursión o a un campamento, tienen que prepararles para ingresar en el hospital para una operación quirúrgica, informarles del divorcio de los padres o han de comunicarles la muerte de un abuelo. Este libro describe la ansiedad del niño cuando está sin los padres o fuera de casa, enseña a distinguir la reacción normal de la ansiedad excesiva, explica el modo por el que puede llegar a convertirse en un problema para la familia, proporciona pautas educativas para prevenir dificultades psicológicas, facilita estrategias para vencer el miedo y la preocupación, y ofrece sugerencias para fomentar el desarrollo y promover la independencia de los hijos.

Expresarse se vale, ser grosero ¡no! por Rosa Barocio

Querida Familia CEJULU, una lecutra por demás interesante y reflexiva. Su autora, una mujer con experiencia no solo como madre, sino como una experimentada estudiosa del niño.

«…Me comentó una madre de familia que su hija de 8 años, al despedirse de ella para irse de campamento con su grupo de escuela, vio que lloraba y le dijo “No llores, mamá, acuérdate que los hijos somos prestados.”

Me impresionó que una niña de 8 años pudiera hacer esta reflexión, y me hizo pensar en la lucidez que tienen los niños de la actualidad, y cuántas veces nos sorprenden con comentarios que no esperamos. Cuando sus palabras nos confrontan, podemos ofendernos, o prestar atención y tomarlas en cuenta como reflejo de lo que ven en nosotros, o de lo que sienten. Hoy en día los padres tenemos muchas oportunidades de crecimiento si nos detenemos y escuchamos a nuestros hijos.

Cuando yo era pequeña recuerdo que pensaba muchas cosas pero ¡qué esperanzas de decirlas! Sin embargo, ahora vivimos una época muy afortunada en la que los hijos tienen la libertad de expresión que otras generaciones nunca tuvieron. Pero eso también significa que hay que enseñarles a expresarse sin ofender o lastimar, mostrarles el “cómo”. Porque, por supuesto, que la libertad de expresión no da el derecho de herir. Y aquí está un trabajo difícil para los padres. Tienen que validar los sentimientos y las emociones de los hijos, pero poner límites cuando es necesario. Decirles,

“Hijo, te quiero escuchar porque para mi es importante lo que sientes. Pero no puedo permitir que seas grosero. Me puedes decir lo que piensas sin faltarme al respeto.”

“Entiendo hija que estés enojada.  Con mucho gusto podemos hablar pero una vez que las dos estemos calmadas.”

“Sé que lo que hizo tu hermana te enfureció y lo quiero aclarar contigo pero no puedo permitir que le pegues.”

Es importante apreciar esta nueva libertad que tienen los hijos para expresar lo que sienten, lo que quieren, lo que les molesta, lo que les atemoriza… Al permitírselos, nos conectamos de corazón a corazón con ellos y se sienten tomados en cuenta. Se sienten comprendidos y “vistos”, y limamos asperezas que de otra manera se convertirían en resentimientos que después cuestan sanar. Al dejarlos expresarse abrimos la puerta a una nueva posibilidad de relación, a través de cultivar un acercamiento amoroso para que al crecer y madurar, nos busquen porque se sienten en confianza y disfrutan nuestra compañía. A diferencia de que lo hagan por obligación o porque se sienten culpables.

Conforme pasan los años me doy cuenta que las relaciones significativas no son muchas, que la amistad es algo precioso que tenemos que valorar, cuidar y cultivar. Tenemos que empezar a sembrar ahora en nuestros hijos, a través del respeto, la apreciación y la constante comunicación para que cuando sean adultos cosechemos una relación de cariño que perdure a través de la distancia y del tiempo…»

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Pescado a la Talla

Gran Familia CEJULU, qué les parece este guiso sencillo, nutritivo y muy sabroso,  para el fin de semana. Está de … se los recomiendo.

Ingredientes

Para la salsa

  • 6 piezas de chile guajillo limpios e hidratados
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1/2 pieza de cebolla picada
  • 1 taza de caldo de vegetales
  • 1 cucharada de aceite de canola
  • 1/4 taza de jugo de limón

Para el pescado

  • 2 piezas de huachinango medianos, limpios y abiertos para asar
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra molida
  • 4 cucharadas de mantequilla sin sal fundida
  • 2 cucharadas de mayonesa baja en grasa

Modo de preparación

Para la salsa

Mezcla en tu licuadora todos los ingredientes, hasta obtener una salsa lisa y homogénea.

Para el pescado
Espolvorea los huachinangos con sal y pimienta. Pásalos a un refractario hondo y báñalos con ¾ partes de la salsa. Barnízalos bien y déjalos marinar por algunos minutos dentro de tu refrigerador. Coloca los huachinangos en una rejilla para parrillar y barnízalos con mantequilla y mayonesa. Cocínalos a las brazas por ambos lados, empezando por la carne sin piel y hasta que la carne esté firme y la piel esté crujiente. Barnízalos con el resto de la salsa durante la cocción para evitar que se reseque.
Sirve caliente y disfruta con una ensalada.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Una Mamá Fastidiosa

Gran Familia CEJULU, pareciera una verdadera grosería el nombre de esta breve lectura, sin embargo consideramos que no puede serlo, lo que si es, es un llamado a  tiempo para continuar educando adecuadamente a nuestros hijos.

Tus hijos tienen más oportunidades de ser exitosos si eres una mamá fastidiosa.
Pues quién lo diría, un estudio realizado por una renombrada universidad de Inglaterra (Essex University) revela que aquellas madres que son consideradas por sus hijos como «fastidiosas», debido a estar pendientes de sus tareas, ponerles condiciones a sus hijos como: no podrás jugar hasta que hagas tal o cual cosa, y no tienen miedo a decir «No!» cuando la situación amerita son aquellas que le brindan a sus hijos una mayor posibilidad de éxito.
El experimento realizado fue llevado a cabo entre los años 2004 y 2010. Los investigadores siguieron de cerca las vidas de 15.500 niños, entre los 13 y 14 años.

El resultado fue determinante, los niños que tenían madres sin ataduras ni miedos a la hora de poner límites obtuvieron acceso a mejores universidades y mejores salarios en el mundo laboral.

Así que si tus hijos te comienzan a ver como un ogro pues no los deja jugar a menos que terminen de ordenar el cuarto, o les limitas el tiempo que pasan en los video juegos; o les controlas la tarea escolar, no te desanimes, pues les estás haciendo un regalo increíble para su futuro, les estás dando la fortaleza para ganarse las cosas en la vida.

                                                     Soy CEJULU, Pienso, Puedo Soy Feliz.

Pórtate Bien: Aprende Buenos Modales

Querida Familia CEJULU, les compartimos un libro que nunca pasará de moda. Los valores y la educación de nuestros hijos, en casa y fuera de ella siempre deben estar presentes y sobre todo bien empleados..

Nombre PÓRTATE BIEN: APRENDE BUENOS MODALES

Editorial EDICIONES ONIRO

Autor PAMELA ESPELAND

Idioma Español

Año   2011

Número de páginas   128

Edición   PRIMERA

Con este libro los niños y los padres podrán trabajar conjuntamente varios aspectos de la convivencia: frases y fórmulas súper educadas, buenos modales en la mesa, en el colegio o en el correo electrónico, o cómo tratar a los invitados en una fiesta. Los modales no son sólo para estirados. Son para ayudarnos a convivir mejor y este libro te explica cómo conseguirlo.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Bullyng y Abuso Infantil

Gran Familia CEJULU, mucho se habla, se escucha, se rumora del bullyng, pero siempre hay dudas. De ahí que debemos empezar a conocer lo que realmente si es y sobre todo a combatirlo no solo en casa, en la escuela sino en el mismo entorno social.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Nombre: BULLYNG Y ABUSO INFANTIL

Editorial: PLANETA

Autor: TERE VALE

Idioma: Español

Año:       2016

Número de páginas: 176

Edición:   1

La violencia y el abuso infantil no son fenómenos que atañan solamente a la familia o a la escuela. Son problemas que nos incumben a todos. A partir de esta premisa, Tere Vale ha escrito un texto de divulgación que perite al lector entender claramente qué es el Bullying y cómo prevenirlo. Con la agudeza y amena erudición, la autora reflexiona sobre temas como la violencia y su génesis, las opciones para disminuir la agresividad, el surgimiento del Cyberbullying así como las posibles formas de intervención ante el acoso escolar. De este modo, la también periodista presenta el amplio abanico de perspectivas que han abordado el problema, desde la neuropsicología hasta la criminología, mientras proporciona recomendaciones para que padres y maestros rompan esta dolorosa cadena de víctimas, victimarios y testigos. Siempre ayude a sus hijos a verbalizar sus emociones, escuche con verdadera atención sus logros y problemas. Procure generar un ambiente de confianza y seguridad.

Muslitos de Pollo con Ajo y Limón con Arroz de Coliflor

Gran Familia CEJULU, un platillo rico, fresco, fácil y nutritivo,  es el que hoy les compartimos para disfrutar en casa  o con los amigos. ¿Se atreverían a participarnos de ese rico guiso?

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Ingredientes

Para el arroz de coliflor
  • 1/2 pieza de coliflor grande
  • 1 pieza de limón amarillo
  • 1 pieza de cebolla cambray asada y finamente picada
  • 1/2 taza de cilantro lavado, desinfectado y finamente picado
Para los muslitos
  • 4 dientes de ajo
  • 2 piezas de limón sin semilla ( el jugo)
  • 1 pieza de chile jalapeño fresco, sin semillas y picado
  • 1 hoja de laurel seca
  • 1/4 taza de cilantro con tallos, lavado, desinfectado y ligeramente picado
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • 1 cucharada de mostaza antigua
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 8 piezas de muslos de pollo sin piel

Modo de preparación

Para el arroz de coliflor

Corta las hojas y los tallos de la coliflor, de modo que solo te quedes con los ramitos. Pásalos por tu procesador de alimentos y procesa a pulso o rállalos con un rallador para darle forma de arroz.
Coloca el arroz de coliflor en un sartén y calienta fuego medio, revolviendo ocasionalmente hasta que la coliflor comience a dorar y reduzca el agua que contiene de manera natural. Exprime el jugo de limón y agrega cebolla y cilantro; revuelve bien y reserva caliente.

Para los muslitos

Coloca en un mortero o molcajete: ajo, jugo de limón, chile, laurel, cilantro, pimienta, mostaza y aceite de oliva. Martaja firmemente, hasta obtener una pasta con tropiezos.

Unta los muslos de pollo con esta preparación y cocínalos séllalos por ambos lados en un sartén con el aceite de canola caliente, hasta que doren. Tapa el sartén y deja hasta que los muslos estén perfectamente cocinados al centro; aproximadamente 8 minutos más.

Sirve caliente con el arroz de coliflor y disfruta.

Orquesta Sinfónica interpreta a los Beatles

Querida Familia CEJULU, continuamos compartiéndoles la música interpretada por las Orquestas Sinfónicas, en sus más diversos estilos y ritmos. El concierto de este mes, es presentado por la Orquesta Sinfónica de Londres, interpretando música de The Beatles. Disfrútenla tanto como nosotros.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.