Ensalada con toronja, lentejas y col

Gran Familia CEJULU, como no todo es comida mexicana en este mes. Les recomendamos esta sencilla, deliciosa y nutritiva receta.

Modo de preparación

Para la vinagreta
Combina todos los ingredientes en un tazón y mezcla con ayuda de un batidor globo, hasta incorporar. Reserva.Para la ensalada
Cocina rápidamente el germinado de lentejas, dentro de una olla con agua hirviendo; sumérgelas por 1 ½ minutos. Retira del agua y deja enfriar.
Coloca la kale dentro del tazón de la vinagreta y revuelve bien para que se impregne con todo el sabor. Incorpora la col y las lentejas y mezcla nuevamente. Por último integra las supremas de toronja y sirve de inmediato.
Y listo para disfrutar.
Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.
Anuncio publicitario

MANUAL DE CARREÑO PARA NIÑOS: CUENTOS PARA FOMENTAR LOS BUENOS HABITOS EN SUS HIJOS

Gran Familia CEJULU, cuando creimos haber leido todo, llega a nuestras manos este texto para enriquecer la imagen de los valores y el actuar de nuestros hijos.  El nombre es tomado del antiquísimo libro: Manual de Carreño, con el que a muchos de nosotros eramos «invitados» a comportarnos adecuadamente en sociedad.

Nombre:                         MANUAL DE CARREÑO PARA NIÑOS: CUENTOS PARA FOMENTAR
LOS BUENOS HABITOS EN SUS HIJOS
Editorial:                          QUARZO
Autor:                               GRETEL GARCÍA
Idioma:                             ESPAÑOL
Año:                                  2001
Número de Páginas:      194

Un buen hijo se hace, no se nace, ya que la primera educación que el niño recibe es en el hogar, por medio de la imitación. El aprendizaje de las buenas costumbres comienza desde la infancia y en la vida diaria resultan indispensables. Tenemos que sembrar la semilla de la cortesía y la amabilidad; tener buenos modales consiste en tratar a los demás con respeto. Manual de Carreño está dirigido a padres de familia y educadores, y constituye un material didáctico invaluable porque a través de divertidas historias se fomentan los valores, las buenas costumbres y la lectura. Estos cuentos son de gran utilidad para formar individuos, educados, respetuosos y triunfadores.

El verdadero amor en familia

Querdia Familia CEJULU, nos permitimos compartirles una lectura por demás interesante, de la Psicóloga Cecilia Zazueta, en el que el propio título nos dice todo.

 

El amor es una emoción que trasciende el tiempo y el espacio. Reta a la razón y desafía los protocolos y las reglas, el amor simplemente se da. Es una acción que va mas allá de un sentimiento.

Al comenzar a formar nuestras familias, muchos de nosotros las idealizamos. Algo siempre presente en ellas es el amor. Pero este evoluciona conforme va pasando la vida y por la convivencia entre los padres. También se transforma conforme van llegando los hijos. Algo muy importante es que nosotros como padres, tenemos que enseñarles a nuestros hijos lo que es el amor, con acciones y palabras.

¿Cómo es?  Es desinteresado, incondicional, no conoce barreras, simplemente llega, se da y no pide nada a cambio. Existen amores naturales como el amor de una madre a un hijo, o el de un bebé cuando ve a su madre.

El amor verdadero no juzga, llena de vitalidad, cura las heridas del alma, vincula personas, trasciende, perdona y enseña a los otros a perdonar y permite el dialogo. Si nosotros como padres les enseñamos a nuestros hijos este verdadero amor, les enseñamos como pueden encontrar la felicidad. Les damos las fortalezas necesarias para poder crecer independientes y seguros de ellos mismos.

¿Cuales serían los puntos importantes para educación del verdadero amor?

  1. La confianza tiene que estar presente y ganarse día a día. Un error y se pierde, luego cuesta mucho esfuerzo y trabajo el volver a recuperarla.
  2. El amor verdadero busca el bienestar de los otros, no controla ni exige.
  3. El amor verdadero es gentil y tiene buenos tratos, el falso es hostil, grosero, e impaciente.
  4. El amor verdadero es tolerante con los demás, favorece al medio ambiente y la sociedad en general.
  5. El amor verdadero acepta y respeta al otro. El no verdadero no lo hace y se da la vuelta.
  6. Es consistente y perseverante. Cuida las relaciones entre amigos, padres y los hijos dejando pasar cosas sin importancia. Puede diferenciar entre lo importante y valioso y aquello que no lo es. El amor no verdadero controla, manipula y busca cambiar a los demás.
  7. -El amor verdadero no es rencoroso, aprende, y sabe que a veces se pierde y otras se gana. No busca ganar siempre.

Si nosotros como padres nos preocupamos que nuestros adolescentes se encuentren sanos, que tengan una vivienda digna, que acudan a una escuela donde les enseñen a aprender lo necesario para poder trabajar. Sí los vestimos, los alimentamos entonces: ¿Por que no nos preocupamos de enseñarles a AMAR?

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

 

El Universo en tu Mano: Un Viaje Extraordinario a los Límites del Tiempo y el Espacio

Gran Familia CEJULU, una lectura propia para realizar un viaje hacia el universo, que nos conduce hacia el interior de nosostros. Interesante para la reflexión y un buen fín de semana en casita con la familia.

Nombre                        El Universo en tu Mano: Un Viaje Extraordinario
a los Límites del Tiempo y el Espacio
Editorial                        BLACKIE BOOKS
Autor                             CHRISTHOPHE GALFARD
Año                                2017
Número de páginas      456
Edición                          1
No estás solo en el universo. Y no estás solo en este viaje por el universo. Estás tumbado mirando el cielo en una playa cuando alguien te coge de la mano. Te guía en una odisea alucinante hasta los agujeros negros, las galaxias más lejanas y el inicio mismo del cosmos. Abandonas tu cuerpo y te desplazas a velocidades imposibles, te introduces en un núcleo atómico, viajas en el tiempo, entras en el Sol. No es que te expliquen el universo. Es que lo tocas. No es que por fin entiendas el universo. Lo tienes en tu mano.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy  Feliz.

La importancia de aprender a disfrutar con los hijos

Gran Familia CEJULU, les compartimos una lectura que reforzará positivamente la educación que les damos a nuestras Súper Panteras.


De padres alegres, hijos alegres
Por María José Ruíz Pastor
Psicóloga

El niño, desde muy pequeño, a través de las neuronas espejo, es contagiado por los estados emocionales de los adultos que le cuidan, una madre alegre criará a un hijo alegre, una madre depresiva tendrá un hijo triste.

Los padres tenemos que dejar salir el niño que llevamos dentro, nuestra parte más infantil, jugar con nuestros hijos, hacernos pequeños para acercarnos a ellos. Divertirnos con nuestros hijos es la mejor manera de enseñarles a divertirse, a ser risueños y alegres, a saber disfrutar de las actividades de ocio y de los ratos de recreo. Y es que, de padres alegres, hijos alegres. Tenemos que aprender a disfrutar con nuestros hijos.

Aprende a disfrutar con los hijos

El niño cuando ríe se siente feliz, alegre, activo, abierto a explorar su entorno y a entusiasmarse con cada pequeño logro. Un niño que siente que papá y mamá están cerca cuidándole se siente seguro y explora su entorno, es un pequeño investigador, asombrándose de cada nuevo descubrimiento.

Disfrutar con los hijos y divertirnos sin dejar de ejercer de padres, estableciendo límites y transmitiendo valores que les ayuden  a tomar decisiones y a conducirse en la vida de acuerdo a unos principios éticos y morales. Incluso en los momentos en los que imponemos nuestra autoridad debemos sentirnos serenos y alegres, autoridad no significa enfadarse, debe estar unida a firmeza y constancia e incluso se puede ejercer jugando.

Chesterton decía «Cuando muy niños, no necesitamos cuentos de hadas, sino simplemente cuentos. La vida es de por sí bastante interesante. A un niño de siete años puede emocionarle que Perico, al abrir la puerta, se encuentre con un dragón; pero a un niño de tres años le emociona ya bastante que Perico abra la puerta.»  No hacen falta grandes cosas para entusiasmar a nuestros hijos más pequeños, una mariposa, las pompas que salen del jabón, correr detrás de una hoja que se lleva el viento, su capacidad de asombro es ilimitada y les despierta la ilusión.

También podemos utilizar la diversión para cambiar el estado de ánimo de nuestros hijos cuando se instalan en una actitud negativista y desafiante. Los niños más mayores puede que no respondan bien a las bromas de sus padres, podrían interpretarlo como una falta de respeto a sus sentimientos y sentirse heridos. Los niños más pequeños pueden reaccionar de manera positiva, sorprenderles con alguna broma o juego improvisado puede convertir su irritabilidad y nerviosismo en diversión, risas y una buena relación.

Juegos para disfrutar con los hijos

Existe una gran variedad de actividades divertidas que podemos hacer en familia, por ejemplo, relatar historias. Uno empieza una historia, el siguiente añade una frase, el tercero añade otra más y así sucesivamente. En este tipo de juegos conviene fomentar la espontaneidad, esto ayudará a nuestros hijos a saber responder a los imprevistos que les surjan en la vida de una manera receptiva potenciando la flexibilidad.

Otra actividad podría ser representar distintas situaciones o personajes y adivinar quiénes son. Los clásicos juegos de mesa, excursiones en bicicleta, hacer un postre, etc. son una ocasión estupenda para estimular en nuestros hijos el espíritu de equipo.

Los padres que juegan con sus hijos les capacitan para las relaciones sociales, les ayudan a conectar con los demás. Las experiencias positivas que viven con sus padres constituyen su modelo de relacionarse en el futuro, promoviendo relaciones positivas y sanas.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Múltiple

Gran Familia CEJULU, nos permitimos recomendar esta magnífica cinta,  para disfrutar al lado de nuestra familia adolescente. Se trata de un t
Título                Múltiple

Título original   Split

País                   USA

Productora         Blinding Edge Pictures, Blumhouse Productions

Director             M. Night Shyamalan

Guión                 M. Night Shyamalan

Reparto             James McAvoy, Anya Taylor-Joy, Haley Lu Richardson, Kim Director, Brad        William Henke, Sterling K. Brown, Jessica Sula, Sebastian Arcelus, Betty Buckley, Lyne Renee, Neal Huff, Maria Breyman, Steven Dennis, Jalina Mercado, Peter Patrikios

Sinopsis

Hace tiempo que las divisiones mentales de personas que sufren el trastorno de identidad disociativa fascinan a la ciencia, sin que esta pueda darnos respuestas, pero se cree que algunos casos llegan a manifestar atributos físicos únicos correspondientes a cada personalidad. En otras palabras, hay un prisma cognitivo y fisiológico para cada una de las personalidades dentro de un mismo ser. A pesar de que Kevin (James McAvoy) le ha demostrado a su psiquiatra de confianza, la Dra. Fletcher (Betty Buckley), que posee veintitrés personalidades diferentes, aún queda una por emerger decidida a dominar a todas las demás. Obligado a raptar a tres chicas adolescentes encabezadas por la decidida y observadora Casey (Anya Taylor-Joy), Kevin lucha por sobrevivir contra todas sus personalidades y la gente que le rodea, a medida que las paredes de sus compartimentos mentales se derrumban.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

Brochetas de camarón al limón

Letras Completas. Bob Dylan

Gran Familia CEJULU, a raíz de los comentarios encontrados a partir de la asignación del Premio Nobel de Literatura a un magnífico músico además de excelso escritor, nos dimos a la tarea de investigar un poco acerca de su obra literaria. Misma que les compartimos para que una vez que la lean, la podamos compartir.

Nombre:         Letras Completas. Bob Dylan

Editorial:         MALPASO EDICIONES

Autor:             BOB DYLAN

Idioma:           Español

Año:                2016

Número de páginas   1320

Edición          

Probablemente no exista otro cantautor que en sus canciones haya sabido reflejar con tanta cercanía las impresiones y sentimientos de varias generaciones. Esta edición reúne todas las canciones en edición bilingüe. Bob Dylan, cantautor de cantautores, recientemente galardonado con el premio Nobel de literatura, presenta la edición integral de su cancionero completo, en edición bilingüe. Esta edición ofrece, por fin, la posibilidad de explorar el vastísimo universo poético del bardo de Minnesota, desde sus primeros tientos profesionales como cantautor contestatario e ídolo de su generación, hasta el día que abrazó las armas de rocanrol y electrificó su imaginario musical. Con esta transformación también llegaría un nuevo lenguaje poético y su inclusión definitiva en el olimpo del rock. De sus fugaces conversiones religiosas a distintos credos y de otros tantos desvaríos también da noticia el propio cancionero, que deviene en hoja de ruta lírica de la singladura vital de Bob Dylan.

Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

¿Calmas a los niños con un celular o Tablet?

Gran Familia CEJULU, un tema por demás difícil y complicado para muchos papás es: ¿Cómo tener quieto a mi hijo? Y lo práctico se convirtió en apoyarnos en la tecnología. Ello nos motivó a investigar un poquito al respecto, encontrándonos el siguiente texto, mismo que compartimos con ustedes.

Quienes tienen la fortuna de ser padres, seguramente saben lo complicado y también desesperante que puede llegar a ser el tener que calmar a un niño cuando éste se encuentra enojado, llorando o haciendo berrinche. La mayoría no está seguro de lo que en realidad desean o simplemente no se toman el tiempo de averiguarlo y lo que más fácil se les hace es darles algo para que se entretengan y dejen ese comportamiento desquiciante.
Una golosina e incluso un juguete parecen ser buenas opciones, sin embargo, ¿qué pasa con aquellos padres que optan por prestarles el celular o la Tablet?  Para aquellos padres que piensan que el darles un aparato electrónico es la solución, les tengo una simple sugerencia: ¡dejen de hacerlo inmediatamente!
Un grupo de investigadores han hecho un estudio sobre esta acción y han determinado que sin darse cuenta los padres están afectando gravemente el desarrollo de personalidad de sus hijos.
Ser padres nunca será fácil pero sería bueno practicar más la paternidad y estrechar lazos con ellos, no alejarlos con esas acciones que a la larga con su práctica podría causar un daño irreversible en ellos.
Desafortunadamente, cada vez son más los padres que recurren a esta ¨solución¨ cuando ya no saben qué hacer con la actitud de sus hijos. Fácilmente se rinden y no optan por la opción de tratar de tranquilizarlos, hablar con ellos o consolarlos, simplemente se inclinan por la ¨salida fácil¨. Sin embargo ignoran que este acto de rendición sólo traerá consecuencias que no están visualizando hoy.
JAMA Pediatrics reveló un estudio en donde se centraban en este tema, relata que lo más habitual para los papás es relajar/calmar a los pequeños usando el televisor, un celular, computadoras o tablets y todo se deduce a que en realidad tienen muy poco control sobre ellos y no saben de qué manera lidiar con el temperamento energético de éstos.
La doctora de la Universidad de Boston y autora de dicho estudio Jenny Radesky, reveló haber advertido muchas veces a los padres que esta acción está mal, porque además de truncar el desarrollo de la personalidad, también están afectando el desarrollo del lenguaje, ya que el niño pasa más tiempo jugando con aparatos que interactuando con personas.
Hay personas que contrastan esta versión diciendo que el uso de smartphones y tablets ayuda a los niños a hablar y mejorar su vocabulario, sin embargo, Radesky contratacó argumentando lo siguiente: ¨si estos dispositivos se convierten en un método habitual para calmar y distraer a los niños, ¿ellos serán capaces de desarrollar sus propios mecanismos de autorregulación?¨ definitivamente el querer ¨distraer¨ a los niños que se aburren o lloran con un  aparato, les impide poder generar su propia forma personal de entretenimiento.
No obstante y pese a contradicciones, la doctora Radesky señaló que el abuso de estos dispositivos durante la infancia, podrían interferir con su desarrollo de la empatía, sus habilidades sociales y de resolver los problemas, que generalmente se obtienen de la exploración, los juegos no estructurados y la interacción con amigos.
Así podemos determinar que el dar un aparato electrónico a nuestros hijos para tranquilizarlos, definitivamente no es la mejor opción, el que se tranquilicen depende de ti y de sus capacidades. La mejor opción es tratar de calmarlos a través de las palabras, escucharlos y atenderlos, ya que estos a su vez mejorarán sus ansiedades y aprenderán a controlarse poco a poco. Tal vez tomará tiempo, pero ningún camino es fácil cuando realmente vale la pena.
Soy CEJULU, Pienso, Puedo, Soy Feliz.

CEJULU Menú de San Valentín

Gran Familia CEJULU, sabemos que el 14 de febrero se celebra el Día de los Enamorados, una costumbre propia de países anglosajones y en el que novios, esposos y enamorados expresan su cariño y amor mutuamente. El origen de esta celebración la podemos situar en la antigua Roma, donde se realizaba la adoración al dios del amor, Eros, conocido por los romanos como Cupido. Este día se pedían favores a esta divinidad a través de ofrendas o regalos con el fin de encontrar al enamorado ideal.

Por eso este día tan especial, los invitamos a reavivar el calor de pareja, proponiéndoles  un “CEJULU Menú de San Valentín”. ¡Sabemos que les gustará!

Pescado al horno con arándanos y salsa de naranja

      Ingredientes
      Para la salsa
  • 1 cucharada de fécula de maíz
  • 1/2 taza de jugo de naranja recién exprimido
  • 1 cucharada de mantequilla sin sal
  • 3 piezas de echalote finamente picados
  • 1 diente de ajo láminas
  • 1 pieza de chile serrano rojo, sin semillas y picado
  • 1 cucharadita de tomillo fresco, deshojado y picado
      Para el pescado
  • 4 piezas de lomo de huachinango Dorado, con piel (140g c/u aprox)
  • 2 cucharadas de caldo de pollo McCormick
  • 1 pieza de naranja sin semillas chica, en rodajas delgadas
  • 1/2 taza de arándanos deshidratados
  • 4 cucharadas de hoja de cilantro lavadas,desinfectadas y ligeramente picadas

    Modo de preparación

    Para la salsa:

    Disuelve la fécula de maíz en el jugo de naranja y reserva. Funde la mantequilla en una olla chica, cocina los echalotes y el ajo hasta que estén ligeramente dorados.Incorpora el chile y el tomillo; cocina por 2 minutos más sin dejar de mover. Añade el jugo de naranja, baja el fuego y cocina mientras revuelves constantemente hasta espesar.
    Deja enfriar por completo y reserva.

    Para el pescado:

    Precalienta tu horno a 170°C
    Coloca los lomitos de pescado sobre 4 rectángulos de papel encerado. Espolvoréalos con Caldo de Pollo McCormick, báñalos con una porción de la salsa de naranja y acomoda encima rodajas de naranja y arándanos. Envuelve los pescados en el papel y ponlos en una charola. Hornea de 15 a 20 minutos hasta que el pescado esté firme y bien cocido al centro. Sirve al salir del horno y decora con hojas de cilantro.

Rollos primavera de plátano con chocolate