UN COCTEL PARA VIVIR MEJOR

 

Uno de los bastiones de la filosofía en CEJULU, es SER FELICES, razón que nos motiva a compartir la siguiente publicación, en espera de que al ser felices nosostros como adultos, nuestras PANTERAS CEJULU, con mayor razón lo sean:

Pareciera raro tener que afirmar que el cuerpo y la mente se encuentran estrechamente vinculados, pero no es extraño hacerlo, cuando hemos sido educados bajo el paradigma cartesiano en cuanto a que la mente y el cuerpo son entidades separadas entre sí, funcionando de manera autónoma y aislada la una de la otra.

El neurocirujano portugués Antonio Damasio ha ahondado sobre éste tema, y afirma sin lugar a equivocarse, que las emociones, la mente y el cuerpo forman una unidad. Y así podemos visualizarlo claramente en nuestra vida cotidiana, cuando se conoce que al menos el 90% de los dolores de espalda son consecuencia de problemas emocionales.

Como sabemos, el objetivo debe ser lograr un equilibrio entre la reflexión y la acción, buscando un balance entre la atención y cuidado que le damos a nuestra mente así como a nuestro cuerpo, por lo que no está demás un pequeño recordatorio de cómo lograrlo.

EJERCICIO: Vivimos en la época del “ready made”, en donde si queremos, tenemos todo listo y al alcance de la mano o de una llamada telefónica. Ya no tenemos la necesidad de salir a cazar o cosechar para sobrevivir. Este sedentarismo nos afecta de manera inevitable, ya que los seres humanos tenemos una necesidad natural de movimiento y ejercicio. Dicen los que saben que no ejercitarse es como tomar un depresivo, por lo que debemos realizar ejercicio como una necesidad y no como un lujo. El ignorar esta premisa nos hace pagar altos precios en términos tanto físicos como mentales, por lo que debemos considerarlo una excelente inversión.

SUEÑO: Antes de la invención de la luz eléctrica, las personas funcionaban con los ciclos de la naturaleza por lo que sus periodos de sueño solían ser de 10 horas diarias. Hoy en día, entre tantas ocupaciones y distracciones “artificiales” el promedio oscila alrededor de las 6 horas. Aunque no existe un número perfecto de horas para descansar y es tarea de cada quien encontrar su punto exacto, los especialistas sugieren dormir alrededor de 7 horas diarias. Esto debemos considerarlo como una prioridad, ya que se cree que el sueño es una “droga maravillosa”, que entre otras cosas refuerza el sistema inmunológico, nos proporciona energía, reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, además de mejorar funciones cognitivas como memoria y comprensión.

ABRAZOS: El contacto físico, además de ser agradable, es necesario para nuestro bienestar físico, emocional y psicológico. Si bien es un acto cotidiano y simple, la mayoría de nosotros desconocemos la dimensión de plenitud que nos puede proporcionar. Los investigadores afirman que además de ser una forma de expresar afecto o cariño, tiene infinidad de beneficios, como el de aliviar el dolor, la tensión o la depresión; ayuda a los enfermos a seguir adelante así como a los bebés prematuros a crecer y fortalecerse; mejora el desarrollo del lenguaje y del coeficiente intelectual de los niños y lo mejor de todo, es que ¡es democrático! ya que cualquiera es candidato para darlo o recibirlo.

MEDITACION: El estar en el aquí y en el ahora, el enfocarse en algo, el respirar profundamente, puede proporcionarnos una inmensa sensación de calma y bienestar. Se cambia el foco de hacer a ser. Además, meditar ayuda a que el cerebro se vuelva más receptivo a emociones positivas y nos volvamos más resilientes. Se dice que la meditación puede disminuir hasta en un 50% la sensación de tristeza.

Para resumir todo lo anterior, existe una receta mágica, llamada el “Coctel de la Droga Maravilla” y consta de lo siguiente:

  • 30 minutos de ejercicio cuatro veces por semana
  • 15 minutos de meditación diaria
  • 7-8 horas de sueño al día
  • Una buena dosis de abrazos, al gusto
  • Acompañado todo de una alimentación saludable

¿Quién se atreve a probarlo?

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: