Vivaldi, El otoño ( L’autunno)

Aprovechando el inicio de una bella época del año, en el que además celebramos el equinoccio de otoño, les compartimos algunos de los anteedentes del compositor y su obra.

Familia CEJULU disfrutémoslo, porque Pienso, Puedo, Soy Feliz. SOY CEJULU.

Después de haber producido cientos de obras, Antonio Vivaldi debe ser considerado como el rey indiscutible del concierto instrumental barroco. Al escribir para una gran variedad de instrumentos -violín, viola d’amore, cello, mandolina, flauta, oboe, fagot, trompeta, trompa, y otros- tanto solos como en combinaciones diversas, Vivaldi fue una figura fundamental en el desarrollo de un género que más adelante alcanzó la perfección clásica con Mozart y Beethoven, llegaría a su apogeo con las obras románticas de Paganini, Brahms y Tchaikovsky y continuaría su influencia durante todo el siglo XX en las obras de compositores diversos como Berg, Prokofiev y Ligeti.
Dada la gran cantidad de conciertos para violín que Vivaldi escribió, al menos 35 en la tonalidad de Re mayor solamente, no es de extrañar que muchos hayan caído en casi total oscuridad. Sin embargo, los cuatro primeros conciertos que forman parte de Il cimento dell’armonia e dell’invenzione (1725) gozan de una gran popularidad a partir de mediados del siglo pasado, cuando su figura de notable compositor fue redescubierta y siguen siendo su trabajo más conocido. Aparte de las características que ha sido asociadas a la mayoría de la música de Vivaldi -gracia, virtuosismo, enérgicos ritmos motores- los conciertos de Las cuatro estaciones son notables por su extraordinaria imaginación programática, compensada con especial atención a la estructura formal. Cada concierto está acompañado de un poema descriptivo escrito por también por Vivaldi y cuyas imágenes se convierten en un elemento esencial del tejido musical.

 


Otoño (Concierto n.º 3 en fa mayor, RV. 293)

I. Allegro

Los alegres campesinos celebran con danzas y cantos la recolección de la cosecha; musicalmente, la danza está escrita en un compás de 4/4, en donde las figuras rítmicas son iguales tanto para el solista como para toda la orquesta; el cambio rítmico del solista en arpegios de dobles corcheas describe a un borrachín que, después de varias travesuras, al fin se queda dormido.

 Allegro
Celebra il Vilanel con balli e Canti

Del felice raccolto il bel piacere

E del liquor de Bacco accesi tanti

Finiscono col Sonno il lor godere.

 

II. Adagio molto

Los demás campesinos no dejan solo a este borrachín y lo acompañan en su embriaguez hasta que el vino y el sueño los vence.

 

Adagio molto

Fa ch’ogn’uno tralasci e balli e canti

L’aria che temperata dà piacere,

E la Staggion ch’ invita tanti e tanti

D’un dolcissimo Sonno al bel godere.
III. Allegro

Llenos de gran entusiasmo y acompañados por los ladridos de sus perros y el sonar de sus

cornos, los cazadores se dirigen al bosque.

 

Allegro
I cacciator alla nov’alba à caccia

Con corni, Schioppi, e canni escono fuore

Fugge la belua, e Seguono la traccia;
Già Sbigottita, e lassa al gran rumore

De’ Schioppi e canni, ferita minaccia

Languida di fuggir, mà oppressa muore.

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: