Malinalco Estado de México

Como todas las Panteras, nuestra Gran Familia CEJULU, ávida de aventura y moción, debe buscar

lugares en los que pueda descansar, cazar y sobre todo ser FELIZ, por ello les recomendamoseste

hermoso y paradisiaco lugar.

 

Enclavado en la confluencia del eje neovolcánico transversal y la sierra norte del estado de Morelos, el pueblo de Malinalco reúne en un mismo lugar hermosos paisajes naturales, una rica historia y un destacado legado arqueológico, todo esto en el marco de la plácida y alegre provincia mexicana.

Malinalco se encuentra al sur del Estado de México, a 70 km. de la ciudad de Toluca y a tan sólo dos horas y media de recorrido en automóvil desde la Ciudad de México. Goza durante todo el año de un clima cálido moderado y húmedo que ha atraído a varios residentes de la capital mexicana a construir casas de fin de semana en este lugar.

La historia de Malinalco se remonta a épocas prehispánicas y ha sido poblada por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente la “Casa de las Águilas y los Tigres”, una pirámide-templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña. Este espacio – alrededor de cuya puerta se encuentra representada la boca de una serpiente – simbolizaba para los guerreros prehispánicos las puertas del  Mictlan o inframundo, donde tras entrar y realizar ceremonias y rituales mágicos, regresaban al mundo de los vivos convertidos en los legendarios caballeros águilas de los ejércitos mexicas.

Debajo del Cerro de los Ídolos descansa el poblado de Malinalco, mismo que fue de los primeros en ser colonizados por los españoles a su llegada a México en el siglo XVI. Testimonio de ello son la capilla de Santa Mónica y el Templo del Divino Salvador, destacando este último por la hermosa realización de su convento anexo, el ex – convento de la Transfiguración: m cuenta con un hermoso patio central flanqueado con arcos, siguiendo el esquema tradicional de este tipo de construcciones en la Nueva España, pero con todos los techos y muros interiores cubiertos por hermosos murales al fresco con motivos barrocos que representaban las especies vegetales más importantes para los indígenas de la región; constituye una de las primeras muestras artísticas del mestizaje cultural mexicano. Asimismo, en la entrada de este magnífico recinto se encuentra un cuidado jardín con especies propias del lugar y unos bellos muros de piedra, a los que el tiempo ha dado una pátina oscura que da realce al lugar.

Malinalco cuenta con una buena infraestructura así como con varios pequeños hoteles, posadas y varios restaurantes. Parte importante de una visita es recorrer cada una de sus calles a pie, calles antiguas en las que podremos descubrir hermosos detalles en las casas típicas de la zona, que aún reflejan la tranquilidad y belleza que han tenido por siglos. Además, recientemente se han instalado en la zona varios locales con productos de diseño, artesanías y textiles que aumentan el atractivo del poblado. Especialmente se recomienda visitar el tianguis, que se instala los domingos y los martes, días en los que se pueden adquirir productos frescos de las huertas de la zona como legumbres, verduras, e incluso algunos frutos exóticos típicos de esta región de México.

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: