Ixtapan de la Sal, Estado de México

PARA LLEGAR:

De la Ciudad de México: Llegar por la carretera 15 con dirección a la Marquesa, pasar Lerma y tomar desviación a Tenango por la carretera 55.

IXTAPAN DE LA SAL: PLACER Y RELAJACIÓN TOTAL

En este ambiente paradisíaco, una efigie de la diosa Ixtapancíhuatl y la Diana Cazadora te dan la bienvenida a un poblado de raíces coloniales, sus calles empedradas y sus caserones de teja roja, llevan hasta el jardín central, por la avenida principal colmada de frondosas jacarandas. Caminar en la plaza central te permite disfrutar de muchos restaurantes y fondas con suculentos platillos típicos y antojitos mexicanos. Y por la noche, a un costado del quiosco, puedes apreciar el espectáculo de la fuente cibernética con luces y música que hará más placentera tu estancia.

Conoce más

Ixtapan significa en lengua náhuatl “sobre la sal”, sus primeros habitantes fueron los matlatzincas; para ellos, la sal era muy apreciada, se comercializaba por trueque. Cuando el emperador Azteca Axayácatl conquistó la región, los pobladores le pagaban un tributo de dos mil sacos de sal. Por su herencia colonial, Ixtapan de la Sal, se integró en 1997 al Programa de “Las cien ciudades coloniales”, convirtiéndola en una de las más atractivas del Estado de México.

Lo típico

La riqueza de Ixtapan de la Sal también está en las manos hábiles de su gente que con excelentes tallas en madera de copal, coamoque, guamuchil y cedro, forman animales, juguetes e instrumentos musicales. De la alfarería consigues vajillas, cazuelas, jarros, floreros y macetas. Todo esto en los poblados de Tecomatepec y Los Naranjos, en el mercado municipal y en el tianguis de los domingos, con puestos multicolores y en un ambiente festivo.

ATRACTIVOS

PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

De soberbio estilo plateresco, fue construida por los frailes franciscanos en el siglo XVI. Tiene una barda atrial adornada con remates pinaculares y vanos que forman varias arcadas. Su fachada posee una torre y una portada decorada en el estilo tequitqui, esto es, la interpretación indígena de las formas europeas; por la época de su terminación puede considerarse como el último ejemplo de dicho estilo. En la portada se aprecian también los estilos mudéjar y renacentista. En el interior de la parroquia, sobresalen un púlpito de estilo barroco finamente tallado de madera estofada y un Cristo de caña, de tamaño natural, conocido como el “Señor del Perdón”. Para los amantes del arte y los monumentos históricos, la Parroquia de la Asunción es un excelente ejemplo de la finura con que se trabajaba la piedra. Una leyenda se ha creado a partir de la figura de este Cristo, y se remontan en la época en que los frailes franciscanos lo traían hacia la parroquia. Ellos descansaban bajo un árbol rodeando a la imagen para protegerla de los lobos que no tardaron en llegar, pero los animales en vez de atacar, se echaron y siguieron su camino.

CORREDOR TURÍSTICO

Este corredor natural está conformado por los municipios de Ixtapan de la Sal y de Tonatico, ubicado a tan sólo 5 minutos. Si te gusta pasear en medio de una frondosa vegetación, este bello y tranquilo boulevard de 5 kilómetros es una opción para una agradable y segura caminata, la vigilancia es permanente. Ixtapan de la Sal no sólo fascina los sentidos por sus bellezas arquitectónicas y naturales, también por sus magníficos balnearios donde puedes relajarte y dejar tu descanso en manos de los especialistas en fisioterapia y masajistas; probar los beneficios de las mascarillas, las albercas de barro y las aguas termales ricas en sales y minerales.

BALNEARIO MUNICIPAL

Ubicado en el centro y bajo los cálidos rayos del sol, el balneario abre sus puertas y ofrece confortables instalaciones con albercas de aguas termales, tinas de hidromasajes –para muchos rejuvenecedoras– los chapoteaderos, toboganes, regaderas, vestidores y áreas verdes. Goza de los excelentes servicios de masajes y mascarillas de barro; si no vienes preparado, hay tiendas de artículos de baño. Para los pequeños, hay un área de juegos infantiles y fuentes de sodas.

PARQUE ACUÁTICO IXTAPAN

El Balneario spa y Parque Acuático Ixtapan por sus dimensiones y excelentes instalaciones, es considerado como el más grande de América Latina. Su atractivo principal son los extraordinarios baños de tinas romanas con aguas termales y los expertos servicios de masajes y fisioterapia. Sus instalaciones recreativas te ofrecen diversión en grande y para todos los bolsillos, con toboganes, albercas techadas y de olas, paseos en lancha con motor y remos, montaña acuática, juegos infantiles, campo de golf y paseos a caballo. Cuenta con zona de comida rápida y si prefieres de una comida campestre, en las áreas verdes encontrarás asadores que te permiten disfrutar de un extraordinario día de campo. Su amplio estacionamiento y su zona comercial, hacen tu visita más cómoda y segura.

GRAND RESERVA IXTAPAN COUNTRY CLUB

En un marco de belleza natural y confort, este desarrollo inmobiliario de alto nivel es clasificado por sus características como único en el país. A los jugadores profesionales de golf o a los que desean realmente descansar con todas las comodidades, pueden hacerlo en la zona residencial o la casa club. Tiene servicio de restaurante, bar, guardería y salón de juegos. Disfruta del lago interior, del raquet club, del club hípico, de los gimnasios; o bien, déjate consentir en el spa. Y si prefieres, practica en el campo de golf de 18 hoyos o en el pro shop de golf. Si de negocios se trata, este complejo brinda salas de conferencias y salones de usos múltiples idóneos para las convenciones.

FIESTAS Y EVENTOS
FIESTA DEL SEÑOR DEL PERDÓN
Se celebra el segundo viernes de cuaresma. Hay actividades religiosas, danzas de Tecuanes, bandas de música, juegos mecánicos y fuegos pirotécnicos. Se instala un mercado popular con venta de artesanías. En esta celebración se da cita gran cantidad de peregrinos.

FIESTA DE SAN ISIDRO LABRADOR Y DE LA ASUNCIÓN DE MARÍA

Cada 15 de mayo se celebra a San Isidro Labrador. Asimismo el 15 de agosto de la Fiesta titular en honor a las Asunción de María.

GASTRONOMÍA

PARA ENDULZAR TU PALADAR

Goza de una gran variedad de platillos por demás suculentos, son tradición; los chilacayotes en pipián y carne de cerdo, el mole rojo con guajolote y la pancita de res o menudo. La bebida típica del lugar es la fresca y deliciosa agua de lima. En octubre no dejes de probar el dulce hecho de pepita de calabaza y los jamoncillos de leche de diferentes sabores, todo un agasajo.

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: