Editorial: URANO, EDICIONES
Año de edición: 2012
Colección:
Formato: RUSTICA
DETALLES
ISBN: 9786077835455
Edición: 1
Páginas: 182
El cambio de percepción con respecto a quién es el niño tiene relativamente poco tiempo. Antes se le veía como alguien ´´vacío´´, a quien había que ´´llenar´´ de información, ideas, modales, etc., para prepararlo para la vida adulta. Lo cierto es que los niños son seres capaces e inteligentes desde que nacen y todos somos testigos de cómo cuentan con habilidades, que bien estimuladas, dan lugar a respuestas y destrezas sorprendentes.
Lo anterior nos llevó a hacer cambios en la manera de educarlos; sabemos lo que no queremos repetir de la educación ´´a la antigüita´´, pero no tenemos un planteamiento de modelos claro para hacerlo de una forma diferente que funcione en la actualidad, pues nos hemos guiado con la ilusión de que ´´si un niño es capaz de entender, obedecerá si le explicamos lo que le estamos pidiendo.´´.
Pero no lo hemos logrado, la experiencia nos muestra que a los niños les cuesta mucho trabajo obedecer, se muestran demandantes y necesitan explicaciones constantemente, haciendo de la vida cotidiana una batalla difícil de sobrellevar. ¿Qué estamos haciendo mal los padres?
Conceptos como autoridad, disciplina y límites, obediencia, premios y castigos versus derechos y obligaciones, hábitos, consecuencias, valores, responsabilidades y segundas oportunidades, son vistos desde una óptica muy diferente y propositiva con la que se nos invita a rectificar en los errores cometidos en la educación de nuestros hijos, ofreciéndonos la esperanza de que ´´en asuntos de educación nunca es demasiado tarde´´ y podamos así, tender el puente entre esta nueva forma de educar y el aprendizaje de la obediencia, para que, en un primer momento, se favorezcan los ambientes familiares armoniosos y, a la larga, les regalemos una experiencia de vida feliz.