El Chofer y la Señora Daisy

Título Original:     Driving Miss Daisy

Título en Español:  El  Chofer de la Señora Daisy

Director:   Bruce Beresford

Protagonistas:   Dan Aykroyd, Jessica Tandy, Morgan Freeman

Reparto:     Esther Rolle, Joann Havrilla, Patti Lupone

Duración:   99 min.

Año de Producción:    1989

Casa Productora:  Warner Brothers

Hoy voy a hablarles de una película que hace mucho tiempo que dejó de estar en la cartelera: Paseando a Miss Daisy. Tantos años han pasado que puede que algunos de ustedes ni tuviera los dientes todavía. Soy un exagerado: la película es de 1989, y por entonces algunos ya tenían hasta la muela del juicio.

Bueno, pero vayamos a lo interesante, que es a lo que hemos venido. La película narra dos historias paralelas y totalmente complementarias.

Por un lado, la amistad fraguada entre miss Daisy (que da vida una excepcional Jessica Tandy), una anciana maestra, judía de origen alemán, que vive en Georgia, Estados Unidos, y Hoke Colburn (Morgan Freeman), su chofer negro, amable y paciente hasta límites asombrosos para nuestra mentalidad actual.

Y digo esto porque, por otro lado, a lo largo del filme se van desgranando aspectos de la mentalidad racista que todavía imperaba en la América de mediados del siglo XX. De hecho Martin Luther King y su combate por la igualdad aparecen citados en varias ocasiones. Un retrato, por tanto, bastante certero de la época.

Tres me parecen las escenas más conmovedoras.

1.- Miss Daisy, avergonzada por la mirada inquisitiva de sus vecinos, camina por la acera mientras su insistente chófer le ofrece montar en su coche, accede por fin a subir. El pie de Hoke pisando el acelerador de arranque y la consiguiente vuelta de rueda del automóvil, unido a la música que comienza, encuentra uno de los clímax del largometraje.

2.- La pareja protagonista viaja hasta Alabama para celebrar el cumpleaños de un familiar. A mitad de camino hacen una parada en el campo, y la anciana Daisy, en un arrebato de añoranza, rememora la primera vez que vio el océano, allá por 1888. La breve e intimista conversación entablada entre ella y Hoke resulta, cuanto menos, edificante.

3.- La escena final. Sin grandes destellos de genialidad, ni proezas artísticas. El ya anciano chófer, oculto tras unas gruesas gafas que aumentan el tamaño de sus ojos, el pelo cano y la arruga abundante, visita a su vieja amiga en la residencia de ancianos donde se encuentra alojada desde hace unos años. La banda sonora de Hans Zimmer se entremezcla con el leve diálogo, breve y superficial, de los protagonistas, que concluye y llega a la cumbre con el oscuro final.

En resumen, una buena película costumbrista, basada en la obra teatral Driving Miss Daisy, que mereció en su día cuatro estatuillas de la Academia de Hollywood. La historia de dos vidas que corren paralelas hacia la decadencia física pero que encuentran, con el paso de los años, el sentido de la verdadera amistad.

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: