La Bella Época

Título original y año: La Vita è Bella, 1997

Dirección: Roberto Benigni

Producción: Gianluigi Braschi Elda Ferri

Guión: Vincenzo Cerami

Duración: 122 minutos

Reparto:

Roberto Benigni (Guido)

Nicoletta Braschi (Dora)

Giorgio Cantarini (Giosue)

Giustino Durano (Tío)                                  Sergio Bustric (Ferruccio)
Marisa Paredes (Madre de Dora)               Horst Buchholz (Dr. Lessing)

Lydia Alfonsi (Guicciardini)                       Hannes Hellmann (Cabo Aleman)

Giuliana Lojodice (Directora)                    Amerigo Fontani (Rodolfo)

Pietro de Silva (Bartolomeo)                         Francesco Guzzo (Vittorino)

Raffaella Lebboroni (Elena)                          Andrea Nardi (Tapicero)

Franco Mescolini (Inspector Escolar)        Giovanna Villa (Secretaria del Ayuntamiento)

Giancarlo Cosentino (Ernesto, El Camarero)  Massimo Salvianti (Policía)

Carlotta Mangione (Eleonora)                      Alessandra Grassi (Profesora)

Francesca Messinese (mujer en la Ópera)  Gil Baroni (Perfecto)

Claudio Alfonsi (Amigo de Rodolfo)


RESUMEN INTRODUCTORIO DE LA PELÍCULA

La Vida es Bella es una película con un gran mensaje positivo que presenta la visión positiva que Guido siempre tuvo y transmitió a su hijo Giosue a pesar de la situación que se vivía durante la época nazi así como las atrocidades que se cometieron contra los judios en el Holocausto.

A pesar de la realidad que se vivió durante la SegundaGuerra Mundial, la película se presenta como un drama o tragicomedia que nos muestra que el tener una actitud positiva y transmitirla a quienes nos rodean puede cambiar totalmente nuestro enfoque y la manera de enfrentar losproblemas . Esto es ver el lado positivo a lo que parece tener únicamente elementos negativos.

Guido vive en la Itallia prefascista y se nos presenta como una buena persona o unhombre inocente con un sueño: poseer su propia tienda de libros. Un día conoce a Dora, una joven maestra de la que se enamora perdidamente. Tras conseguir su amor se casan, tienen un hijo y planean montar la tienda de libros. Sin embargo los problemas aparecen pronto y toda la familia es reclutada a un campo de concentración donde sufren, por separado, la guerra.

Se corre el año 1939, en la ciudad de Arezzo, en la Toscana., donde conoce a Dora, quien es una maestra de una escuela. Luego se casan y tienen un niño llamado Giosue. Cuando eran una  familia feliz y todo estaba muy bien, se encuentran con la realidad de ladiscriminación racial y los problemas de la guerra, entre lo que aparece principalmente el antisemitismo y la llegada del fascismo.

Guido se enamora de Dora (Nicoletta Braschi, una profesora de la escuela local. Desafortunadamente, la mujer, que se llama Princesa a sí misma, está comprometida y, lo peor de todo, su novio es un oficial fascista con el que Guido ha tenido algún que otro problema. No obstante, Guido no se da por vencido y se seduce a Dora.

Años después, Guido y Dora están casados y tienen un hijo: Giosue. Además, Guido es el propietario de una tienda de libros. Pero ahora los ciudadanos italianos tienen que aceptar el orden imperante, algo a lo que Guido se opone, especialmente, teniendo en cuenta que es padre. Su determinación se convierte en una cuestión de vida omuerte cuando él y su hijo son enviados a un campo de concentración tres meses antes de que concluya la guerra. Por amor, Dora se deporta a sí misma en el mismo tren.

Ahora, en ese mundo, Guido debe usar su imaginación y cada gramo de su espíritu infatigable para salvar las vidas de aquellos a los que ama. En medio de la dura realidad, Giodo siempre presenta a su hijo un enfoque positivo y le hace creer que no se trataba realmente de una guerra sino más bien de un juego en el que el ganador se llevaría un tanque real como premio, y le dice que cada uno de los esfuerzos y padecimientos que deben pasar es parte del juego.

Giodo dice a su hijo que al llegar a mil puntos serán los ganadores del tanque, pero que tienen que esforzarse y no tienen que llorar. El niño vive en medio de ladiscriminación de los judíos pero ve todo como un juego gracias a que su padre lo hace ver de esa forma, de modo que no adquiere ningún trauma ni tampoco ve la guerra como algo triste sino como un juego en donde elobjetivo era esforzarse mucho para alcanzar los mil puntos y ser ganadores del tanque de verdad.

Al final la película deja una mensaje impresionante porque aunque papá muere, Giosue no sufre nada de todos los traumas que le puso haber causado el estar en las condiciones racistas y denigrantes en las que los alemanes tenían a los judíos. Luego los norteamericanos llegan a ayudar y de esa manera Giosue y Dora permanecen vivos a pesar que su padre haya muerto en manos de los alemanes. La lección para Giosue no tiene precio  y nunca olvidarán a Giodo por su valentía y coraje en medio de aquellas terribles circunstancias.

En esta película, sobretodo, destaca la bondad, la fe y la esperanza (que en ningún momento se pierde), y la ilusión y el buen humor con el que el protagonista intenta rescatar las secuelas, que le podrían quedar a cause de la Segunda Guerra Mundial, a su hijo pequeño.

En este aspecto Guido mira la vida con optimismo, como si cada segundo fuera el último, y sobretodo con toneladas de humor. En ningún momento se derrumba ante la guerra, y con ello, hace que esta guerra fuera un juego entre su hijo y él. De este modo, hace que su hijo viva la terrible segunda guerra mundial, pero la viva jugando y no quede marcado por lo que fue esa masacre. Podemos decir que esta película es un cruce de comedia y romanticismo sobre el poder de la risa para conmover el corazón  humano.

¿QUÉ ÉPOCA Y PAÍS REFLEJA LA PELÍCULA?

1939, en Arezzo en la Toscana (Italia), época de la segunda guerra mundial.

5 FRASES ESPECIALMENTE IMPORTANTES QUE PODEMOS APRENDER EN LA PELÍCULA

«Dios es servidor, pero sin embargo sirve al hombre».

«El silencio es el gripo más fuerte»: porque a veces el silencio puede «decir mucho», como a veces también el silencio es la mejor respuesta. Algunas veces callarse puede ser la mejor solución, es el grito más fuerte.

«Servir es el arte supremo, Dios es el primer servidor»: porque el que sirve a los demás si lo hace de corazón, se satisface. Es una de las mejores cosas que podemos hacer para sentirnos bien con nosotros mismos.

«Vamos a soñar»: esta frase se la dice Guido a su hijo Giosue al final de la película, y representa la ironía, la ilusión y la fe, y sobretodo el buen humor, porque significa que no pierden la ilusión y la fe de volver a ser tan felices como antes, lo más sorprendente es que Guido, a pesar de todo el miedo que le causa esta guerra, él no pierde el buen humor, sobretodo con su hijo.

ALGO REALMENTE DESTACABLE EN LA PERSONALIDAD DEL PROTAGONISTA

Podemos destacar de forma muy especial el gran sentido del humor de Guido, pues por muy mal que le vaya la vida siempre ve el lado positivo de las cosas. Siempre saca fuerzas para hacer reír a los demás, incluso en los momentos más desesperantes y agobiantes de esta guerra en la que se juega la vida como si esto fuera un juego. Siempre saca las buenas cosas de cada situación, es optimista, y vive la vida como si cada segundo de ésta fuera el último.

Guido disfruta viendo reír a las personas que más ama: su mujer y su hijo, y para ello es capaz de hacer lo que sea.

APORTACIÓN

Nos damos cuenta que esta película es muy buena, ya que demuestra que por muy mal que estén las cosas, la vida puede ser tan bella como nosotros la queramos ver. Si apreciamos el título «la vida es bella», nos da otra imagen de lo que puede ser la película, aparece como si todo fuerade rosa, nos da esa impresión. Luego al verla, comprendemos que no es así, a lo mejor nosotros no podemos percibirla como «bella» desde nuestros asientos, pero por ejemplo para el protagonista «bella» era estar junto a su mujer y su hijo, aunque estuvieran recluidos.

Además esta película nos hace reflexionar sobre la vida, porque a veces no la disfrutamos bien, la dejamos pasar y pasar, hasta que un día sea demasiado tarde y nos demos cuenta de lo que tuvimos, cuando ya lo hemos perdido. Pero sin duda, lo mejor de la película son los toques de humor, y lo más sorprendente, la naturalidad, el entusiasmo y la felicidad con la que el protagonista hace y dice las cosas. Aunque en verdad cuesta comprender cómo en una situación así alguien pueda aguantar haciendo tantas gracias, sin poner en cuestión nunca la preocupación y la tristeza que conlleva este hecho.

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: