Lenguaje juvenil en Internet: expresión deficiente o sólo una forma natural de comunicarse

En CEJULU nos preocupamos por el  desarrollo de nuestros niños, lo que nos ha llevado a buscar diferentes percepciones y opiniones de este tema tan complejo y de burda actualidad, mismo que fue creado para ahorrar letras en los ya obsoletos mensajes de texto  de nuesros teléfonos celulares. Pero que aún cuando hoy día  ni en FACEBOOK, ni en TWITTER  nos limitan la extención del texto, lo siguenhaciendo los jóvenes y los no tanto.  Obteniendo el siguiente texto:

Navegando por Internet, me he dado cuenta en forma progresiva de un problema que considero ya se hace demasiado habitual, situación que de ser tan reiterada, para muchos lectores puede pasar inadvertida. No obstante, no es necesario ser profesor de lenguaje o experto en la materia para darse cuenta que nuestra juventud se expresa cada día peor, especialmente en la escritura, lo que sin duda tiene que ver con la falta de un buen “HÁBITO DE LECTURA”.
Así es efectivamente, especialmente en los denominados chateos e inclusive en comunicaciones en fotolog hoy no es difícil observar, sistemas muy singulares de expresión verbal en la juventud.
Como muestra de lo anterior, copié textualmente de un fotolog las siguientes expresiones:
……….ninda pick…………upz……..io soy de ozorno y vivo un pokitooo maz abajo del cole………ojala sigan con su feria de ekotecnologika………buenooo pa to2 loz ke pazen x aka …….pozteen en mi log………….kmilitah__poncea……..
la señorita Diva Leopold (ke de pasaita tiene el medio hijo : baba: pero se kean kaias o si no les pego!) y karas del Curso 1ºB 2010
como por ejemplo la NIXIE….1313…(ke es liinda esta niña dl CAA…XD
jajajaja, aooonde! si la nixie e mah fea! xDDD, naaa, Linda ^^, saLu2!
Al respecto, si hay alguien que me pueda descifrar lo que se quiere decir, se lo agradecería, a fin de comprender en qué mundo vivimos, ¿un mundo de símbolos, de los conceptos transgiversados, de los jeroglíficos del siglo 21, de los signos, o simplemente se trata de un lenguaje extraterrestre? Idioma que inclusive se puede encontrar en más de algún comentario o comunicación abierta, hecha en algunos espacios virtuales.
Con todo esto podemos concluir que la forma de escribir no es mala, sino pésima, y atenta obviamente en contra del buen desarrollo del lenguaje y la comunicación correcta entre personas que poseen un cierto grado de civilización, pues sólo faltan agregar sonidos, los cuales no son difíciles de imaginar; gruñidos, chillidos u otros para que la situación irregular que se observa quede completa.
Me pregunto de nuevo, ¿en qué mundo estamos viviendo, mejor dicho, en qué mundo están viviendo algunos jóvenes de hoy que son capaces de escribir así?, ¿acaso intentan imponer un nuevo estilo de comunicación? Claro, en parte ello pueda deberse al vertiginoso cambio social y fundamentalmente tecnológico en que vivimos, o ¿las características propias de una adolescencia cada vez mas rebelde, que va en contra de toda norma, y en su afán por ser diferentes, los hace actuar así?. Sumado a esta característica propia del joven de hoy, también se suma la falta de tiempo, que hace que andemos siempre apurados.
Así es habitual observar en la comunicación, todo tipo de excesos de abreviaturas en la comunicación, en que la palabra “QUE”, se transforma en un “K”, formas de expresión que en vez de subir el nivel de calidad de la comunicación interpersonal, muy por el contrario la tiramos para abajo.
Es importante señalar, sin embargo, que por lo mismo, al andar siempre alcanzado de tiempo, el joven de hoy no sabe ni quiere utilizar los recursos que esa misma tecnología hoy les entrega, así es factible utilizar el corrector ortográfico que les permite la computadora como fiel y gratis apoyo, obviamente que sin confiar demasiado. Por otra parte, si bien los espacios virtuales a través de Internet se abren cada día mas a la libre expresión de aquellos que quieren comunicar algo, en honor a la democracia y a la libre expresión, no se pone ningún tipo de barreras a la forma en que se desarrolla esta comunicación.
Respecto a este hecho tan lamentable por cierto, el joven no debe olvidar que su forma de expresión oral o escrita es sin duda su principal carta de presentación personal, es como el dicho que dice “como te ven te tratan”.
Efectivamente; un comentario, una carta, o un informe más allá de su contenido, refleja; el “Ser”, “el saber”, “el sentir” y “el saber hacer”, esto último tiene que ver muchas veces con el grado de credibilidad de aquello que desea expresar tal o cual persona. He ahí la importancia de expresar las ideas con cierta lógica y con asertividad y coherencia, (sólo por citar tres elementos fundamentales de expresión correcta) pero utilizando la ortografía y redacción más apropiada y oportuna, de lo contrario no sólo podemos hacer poco entendible lo que decimos o tratamos de decir si no que estamos colaborando a que nuestra forma de comunicación sea gradualmente defectuosa.
Con esto no quiero decir que sigamos al pie de la letra las normas de la Real Academia Española de la Lengua, (lo que al parecer eso ya mucho tiempo que pasó a la historia), sino simplemente que procuremos asumir nuestra responsabilidad social, y nuestro respeto por los demás, por aquellos que leen lo que tratamos de decir, reitero, expresándonos en la forma más correcta y entendible que sea posible, con palabras y frases completas.
No olvidemos que al escribir a través de Internet, nos estamos exponiendo en una gran vitrina, frente a un mundo globalizado dispuesto a ver y leer aquello que escribimos. “NUESTRO LENGUAJE ES BELLO, NO HAGAMOS DE ÉL UNA FORMA BURDA O CHABACANA DE COMUNICACIÓN”. Frente a tal realidad “alarmante” sin duda, los adultos tenemos mucho que hacer y mucho que decir; padres de familia, educadores, medios de comunicación, la sociedad entera debe estar comprometida para frenar este impulso que aleja a los jóvenes de una realidad comunicacional correcta, efectiva y concreta, introduciéndolos a un mundo de fantasía y carente de toda lógica.

Anuncio publicitario

Publicado por Gran Familia CEJULU

Institución Educativa Estancia, Estimulación temprana, Maternal, Preescolar, Primaria, Secundaria

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: